
OBJETIVO
La Escuela Libre de Psicología a poco más de 22 años de su nacimiento, preocupada de la formación que reciben sus estudiantes y consciente del compromiso de educar con calidad, vive procesos de mejora continua. Analizando de manera sistemática cómo ocurre la formación de sus alumnos/as, busca implementar cambios cuando detecta necesidades, promovido a través de su comunidad educativa un trabajo congruente que permita evaluar constantemente el proceso de enseñanza-aprendizaje.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Acta de nacimiento original (de expedición reciente)
- Certificado de secundaria.
- Certificado de preparatoria o bachillerato (legalizado).
- C.U.R.P
- Seis fotografías recientes de tamaño infantil (b/n o color).
PERFIL DE INGRESO
- Interés por las personas y sus relaciones
- Alta disposición para la ayuda a los demás
- Intuición y sensibilidad social
- Facilidad para las relaciones interpersonales
- Razonamiento y comprensión verbal
- Aptitud numérica
- Capacidad de abstracción
- Fluidez verbal, dominio del lenguaje
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de adaptación
PERFIL DE EGRESO
- Docencia.
- Rehabilitación psíquica individual y de grupos sociales.
- Técnicos en los departamentos de recursos humanos.
- Facilidad para las relaciones interpersonales
- Formadores en la enseñanza no reglada.
- Investigación científica.
BENEFICIOS
El programa académico de psicología está diseñado para proponer una formación que permita al profesional contribuir a la solución de problemas en el ámbito individual, familiar, educativo, de salud, organizacional, comunitario/social, dentro del contexto de un compromiso ético en el ejercicio de la psicología.
- Sistema escolarizado (matutino, intermedio y vespertino).
- Sistema semiescolarizado(sabatino).
- Planta docente de alto nivel curricular.
- Convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas.
- Biblioteca especializada en Psicología, Psicoanálisis y Cultura.
- Áreas de terapias Psicocorporales.
- Departamento Psicopedagógico.
- Cámara Gesell.
- Auditorio.
- Salones de usos múltiples.
- Áreas de consultorios.
- Cafetería.
PLAN DE ESTUDIOS
1er Semestre
-
Introducción a la psicología
-
Evolución histórica de la psicología
-
Formativa personal
-
Bases biológicas del comportamiento
-
Introducción a la investigación
-
Des. de habilidades de pensamiento I
-
Psicología evolutiva
-
Informática
2do Semestre
-
Enfoque psicoanalitico
-
Comunicación
-
Neuropsicología
-
Métodos de investigación I
-
Des. de habilidades de pensamiento II
-
Psicología social I
-
Psicología de la adolescencia y la adultez
3er Semestre
-
Enfoque cognitivo conductual
-
Teoría y técnica de la entrevista
-
Introducción a la psicopatología
-
Métodos de investigación II
-
Deontología profesional
-
Psicología social II
-
Teorías del aprendizaje
4to Semestre
-
Enfoque humanista
-
Introducción a la evaluación
-
Psicología industrial I
-
Estadística aplicada
-
Psicopatología I
-
Modelos psicopedagogicos
-
Psicología ambiental
5to Semestre
-
Enfoque sistémico
-
Evaluación psicométrica I
-
Psicopatología II
-
Diseño de investigación
-
Psicología industrial II
-
Psicología de los grupos
-
Alteraciones del desarrollo
6to Semestre
-
Terapia Sistémica
-
Evaluación psicométrica II
-
Psicofarmacología
-
Psicología organizacional I
-
Terapia cognitivo conductual
-
Terapia grupal
-
Diagnostico psicoeducativo
-
Practicas profesionales
7mo Semestre
-
Intervención en crisis
-
Terapia humanista
-
Terapia familiar
-
Seminario de investigación
-
Psicología organizacional II
-
Psicología comunitaria
-
Orientación educativa
-
Servicio social
8vo Semestre
-
Practica supervisada en área a escoger.Áreas para el desarrollo del programa:
- Educativa
- Clínica
- Organizacional o social
-
Seminario optativo relacionado con el área.